ESTADO DE MORELOS
|
CUAUTLA, POR TENANGO DEL AIRE Y AMECAMECA EDO. DE MÉXICO, FOTOCRÓNICA DEL GRUPO BICIPERROS, 120 km. Altitud 1,300 msnm, 31 enero 2010
|
|

Ubicación geográfica del Estado de Morelos: 18°22'-19°07' latitud norte y 98°37'-99°30' latitud oeste
|

Ubicación geográfica de Cuautla: 19° 26´ 30" norte y 98° 12´ 50" oeste. Altitud: 1,300 msnm. Temperatura promedio 20.5°C. Clima Cálido sub-húmedo. Precipitación pluvial: 800-1000 mm
|

BICI-RUTA: Cd. de México Parque Hundido , División del Norte, Xochimilco, San Gregorio, Tecomitl, Mixquic, San Pablo Atlazalpan, Temamantla, Tenango del Aire, Amecameca,Tepetlixpa, Nepantla y Parque de la Alameda en Cuautla Morelos.
|

Escudo o Glifo de Cuautla: "Lugar de Águilas". Cabeza de águila sobre un fragmento de encía y dos dientes incisivos superiores.
|

Biciperros primera escala en Prol. Div. del Nte.
|

Iniciaron 30 biciperros y en el camino se fueron agregando más, unos por la autopista, total 52
|

Caída de Joss y Nayin en Xochimilco
|

Rodando hacia Tenango del Aire Méx.
|

Campo Militar de Tenango del Aire
|

Cuerpo militar de fuerzas especiales
|

Llegada a Tenango
|

Manuel A. y Malik en el jardín de Tenango
|

Reynaldo y Manuel en el Tianguis
|

Conejo asado, típico de Tenango del Aire
|

Una de las 4 ponchadas de Ernesto
|

David (rojo) de barredora, función difícil
|

Otra pinchadura despues de Amecameca
|

LLegada a Tepetlixpa, reagrupamiento
|

En el poblado de TEPETLIXPA nos tocó la fiesta de los Chinelos sobre la carretera, aquí: Biciperros con un danzante de traje folklórico típico
Los Chinelos son danzantes disfrazados con atuendos muy elegantes y usan máscaras que tienen mentón prominente, barbas y bigotes grandes, ojos azules. Hacen una parodia de las fiestas y bailes españoles de la conquista, se efectúa antes de cuaresma y en fechas de carnaval.
|

Los Chinelos datan del año 1872, evento pagano-religioso de ascendencia árabe-española
|

Biciperro con un Chinelo en Tepetlixpa, sobre la carretera que atraviesa el poblado
|

Danza de los Chinelos (brinco del Chinelo), es el baile más popular y representativo del Estado de Morelos. Sus trajes de terciopelo, lentejuelas,chaquira de colores, perlas de fantasía y plumas de aves tienen cuadros y representaciones de la cultura MEXICA.
|
 
En Tepetlixpa el "Brinco del Chinelo" y el "Baile del (Bici)perrito"
|

Los amigos satánicos, igual de diablos y misma sonrisa
|

Espectacular traje de una "Chinela"
|

Biciperro y Chinelo cambiando sombrero por casco de ciclista
|

Despues del baile Chinelo, continúa rodada y más pinchaduras antes del entronque a Yecapixtla
|

Próximo entronque con el nuevo distribuidor vial de Cuautla
|

Vista de la entrada a Cuautla desde el puente
|

Grupo Biciperros entrando a Cuautla. Arriba estatua de Morelos
|

Distribuidor vial, entronque peligroso
|

Alameda de Cuautla con 52 Biciperros
Cuautla: famosa por la abundancia de manantiales de aguas minerales (azufrosas) y termales y escenario de diversos hechos históricos. Cuenta además con algunas zonas arqueológicas como la de Xochicalco y Chalcatzingo
|

Rey-David II
Comida, descanso y retorno en autobús de la mayoría del Grupo
|
|
|
|
|