
Ubicación geográfica del Estado de Michoacán de Ocampo: Coordenadas 20° 23´ 27" y 17° 53´ 50" latitud norte y 100° 03´ 32" y 103° 44´ 49", longitud oeste. Michoacán proviene del náhuatl, que significa "Lugar de Pescadores".
|

BICI-RUTA: Plaza Melchor Ocampo, Ave. Fco I. Madero Poniente, Calzada de la Huerta, Panteón Municipal, Cd. Universitaria, cruce del Periférico Independencia, Col. Emiliano Zapata, carretera Federal núm. 14, Tiripitio y Pátzcuaro
|

Escudo de Morelia
Ciudad de Morelia, ubicada a 19° 42´ latitud norte y 101° 11.4´ long. oeste. Altimetría 1,951 msnm
|

Morelia, fundada en 1541, Centro Histórico. Clima: Templado de humedad media, temperatura media anual 14 a 18°C, máx. 38°C Precipitación anual: 700 a 1000 mm
|

Cambia el nombre de Valladolid a Morelia en el siglo XIX, en honor de Don José María Morelos y Pavón (12 sept. 1828), héroe de la Independencia Nacional
|

Catedral de estilo barroco construcción de cantera, terminada en 1774
|

Promocional del Grupo
|

Parte del Grupo de Organizadores
|

Registro de ciclistas participantes
|

Auto guía
|

Apoyo con Ambulancia y patrulla Federal
|

Apoyo vial motorizado por parte del Estado
|

Gerardo Paredes (izq) monitor del grupo Bicivilízate y Reynaldo, del Grupo Bicicletero del Parque Hundido (Biciperros) de la Cd. de México
|

Ave. Fco. I Madero, concentración de ciclistas, la familia participa
|

Morelia, Centro Histórico el 2° más grande de México
|

El Gobernador de Michoacán con el Grupo "Bicivilízate"
|

La presencia del Gobernador del Estado Leonel Godoy (café) y autoridades del Deporte, dieron realce al evento: Prociclovía Morelia-Pátzcuaro
|

Marco Tulio dá la bienvenida a los ciclistas, antes del banderazo de salida a cargo del Gobernador del Estado
|

Primera escala y termina participación de niños hasta de 15 años
|

Cerca de 350 ciclistas, participamos en este paseo "Prociclovías"
|

Reagrupación de ciclistas
|

Reynaldo del grupo "Biciperros" Cd. de México
|

Instrucciones antes de continuar
|

Reinicia rodada por carretera número 14 (2 carriles) rumbo a Pátzcuaro
|

Rodando de 2 en 2
|

Escala para reagrupación y abastecimiento
|

Damas ciclistas
|

Rehidratación y abastecimiento: líquidos, naranjas, plátanos y nueces
|

Ciclistas rumbo a Pátzcuaro, velocidad contolada
|

Laguna de Pátzcuaro y la Isla de Janitzio, famosa internacionalmente por su misticismo de la Fiesta de Muertos el 2 de noviembre, día de los difuntos
|

LLegada de ciclistas al centro de Pátzcuaro
|

Plaza Vasco de Quiroga. Pátzcuaro está considerado como "Pueblo Mágico".
|

Biciperro en Pátzcuaro Michoacán y ciclistas en la Plaza Vasco de Quiroga, fundador de Pátzcuaro
|

Lic. Josefina Oseguera Reyes, Directora de Turismo Municipal de Pátzcuaro, dá la bienvenida a los ciclistas del 1er. paseo proconstrucción de la ciclovía Morelia-Pátzcuaro
|

Rifa de regalos a los ciclistas participantes al finalizar el evento
|

Escudo de Pátzcuaro con sus 3 islotes
Pátzcuaro: ciudad fundada en 1360, por los purépechas, principal centro religioso prehispánico, simbolismo de puerta del cielo: donde descienden y suben los dioses, de reinado Tarasco
|

Plaza Vasco de Quiroga, la única de América Latina que no tiene edificios religiosos, por lo que es diferente a las demás
|

La palabra Pátzcuaro tiene varios significados, entre ellos: "Asiento de Cues " (templos indígenas), "Lugar de cimientos para templos" y "en donde tiñen de negro".
|

Pátzcuaro, ciudad ubicada a 19° 31´ latitud norte y 101° 36´ longitud oeste. Altimetría 2,140 msnm. Corazón de la zona lacrustre. Clima templado-frío con temperaturas de 9.2 a 23.2°C. Precipitación pluvial media anual: 983.3 mm
|